El venta al por major modelo de negocio es uno de los modelos de negocio más tradicionales en el segmento business-to-business. En una cadena de suministro de productos típica, los bienes fluyen desde los proveedores de materias primas a los fabricantes, luego a los distribuidores y/o mayoristas, luego a los minoristas y, finalmente, llegan a los clientes finales. Cada uno de estos partidos representa una especie de modelo de negocio.
Contenido
¿Qué es el modelo de negocio mayorista?
Si nos fijamos en la cadena de suministro típica mencionada anteriormente, el modelo de negocio mayorista involucra a intermediarios que venden los productos desde los fabricantes a las empresas; muy raramente venden al consumidor final. Por lo tanto, los mayoristas no venden pequeñas cantidades de productos, sino que lo hacen los minoristas. Por el contrario, venderán grandes cantidades de productos a los comercios minoristas, a menor precio. Cuantas mayores cantidades compre el minorista, menos gastará en pago por unidad. Operando como intermediarios entre productores y consumidores, los mayoristas son responsables del transporte, separación, almacenamiento y venta de los bienes que luego serán presentados a los clientes.
Son particularmente importantes para los pequeños minoristas. Porque, mientras las grandes empresas minoristas, que cuentan con sus propios centros de almacenamiento, comprarán directamente a los fabricantes, los minoristas más pequeños, con recursos y espacio limitados, dependerán de mayoristas intermediarios. Al mismo tiempo, el modelo de negocio mayorista también es fundamental para los productores, debido a que amplían el mercado de fabricantes, en potencial de compra geográfico y de consumo. Una ventaja de vender los productos a empresas es que generalmente proporciona más estabilidad, ya que la responsabilidad de vender a los consumidores recae en el minorista. Además, los gastos tienden a ser menores, ya que los mayoristas envían productos a granel (lo que reduce los costos de envío) y no necesitan invertir mucho en marketing. Por otro lado, la mayor preocupación (e inversión de tiempo) en el modelo de negocio mayorista se concentrará en la gestión de la cadena de suministro y la logística -para mantener todos los procesos funcionando bien y el inventario bien equilibrado-, así como en el flujo de caja-. una vez que normalmente no recibirán el pago por adelantado.
Funciones del modelo de negocio mayorista
- Garantizar productos en gran cantidad y amplia variedad;
- Garantizar un buen alcance geográfico;
- Mantener un estándar en la mercancía revendida, desde el tamaño hasta la calidad del producto;
- Ser un vínculo rápido y accesible entre productor y minorista;
- Proporcionar transporte adecuado y organizado, con tiempos y costos atractivos para los minoristas.
Diferencias entre el modelo de negocio mayorista y el modelo de negocio minorista
El modelo de negocio mayorista se puede entender mejor si lo comparamos con el modelo de negocio minorista, con el que nosotros, como consumidores, solemos estar más familiarizados.
Venta al por mayor Lona del modelo de negocio
Echemos un vistazo a cómo se puede diseñar el modelo de negocio mayorista utilizando el business model canvas
Cómo genera dinero el modelo de negocio mayorista
Como se mencionó anteriormente, el modelo de negocio mayorista se basa en comprar al por mayor con un importante descuento por parte del productor/fabricante. De esta manera, el mayorista podrá vender los productos a los minoristas con un buen margen, obteniendo así ganancias a través del margen.
Beneficios del modelo de negocio mayorista
Ahorrar dinero
Un mayorista tratará con varios proveedores y, por tanto, podrá comparar precios y elegir el más barato, pudiendo así revender los productos con un margen mayor. Además, como comprarán grandes cantidades a los productores, es posible que obtengan buenos descuentos.
Asociación con proveedores
Cuando un mayorista construye una relación sólida y de confianza con sus proveedores, los productos se entregarán a tiempo, con un precio justo y una buena calidad.
Entendimiento de Mercadotecnia
Como el mayorista tratará tanto con productores como con minoristas (y, en algunos casos, incluso con clientes), comprenderá mejor y más rápidamente las demandas y tendencias del mercado, lo que le permitirá lanzar y vender nuevos productos en avance.
Conocimiento experto
El mayorista conoce los entresijos de la industria, sabe en qué proveedores confiar, los tiempos y la organización de la cadena de suministro. De esta forma, sus clientes lo reconocerán como un experto.
Expansión fácil
El conocimiento que tiene el mayorista del mercado y la industria también le permitirá percibir las conexiones y oportunidades que otros pueden perder. Esto le facilitará las ventas adicionales y cruzadas, una vez que ya haya establecido asociaciones tanto con sus proveedores como con sus compradores.
Tipos de mayoristas
- COMERCIANTES MAYORISTAS
- AGENTES, CORREDORES Y COMERCIANTES A COMISIÓN
- FABRICANTES
Son personas o empresas que tratarán directamente con los proveedores, almacenarán el inventario, establecerán precios y estrategias y venderán a los minoristas (en línea o tiendas físicas). Por lo tanto, ellos mismos realizarán todos los procesos, manipulando físicamente los productos en grandes cantidades y vendiendo los más pequeños. Estos son la mayoría de los mayoristas y generalmente están especializados en tipos particulares de productos, clientes y áreas geográficas. Comúnmente se les llama mayoristas, distribuidores, casas de suministros, ensambladores, importadores/exportadores, intermediarios, etc. Este tipo de mayorista actúa como intermediario para los proveedores. Trabajarán en nombre de los productores y establecerán la conexión entre los productores que no tienen su propia fuerza de ventas y los minoristas. Estos mayoristas no tienen inventario y no son propietarios de los productos que venden. Sólo negocian entre las partes involucradas en la transacción. Por lo tanto, normalmente se pagan en forma de comisiones sobre las ventas. Este es el caso cuando los fabricantes tienen sucursales y oficinas separadas de las plantas de fabricación. Serán responsables del stand de los mayoristas, vendiendo y distribuyendo productos directamente a los minoristas y, en ocasiones, a los clientes finales. Las fábricas suelen optar por tener su propia fuerza de ventas cuando notan que los mayoristas actuales solicitan muchas unidades de forma regular. Esa es una manera de mejorar sus propios márgenes. Este tipo de venta al por mayor generalmente sólo lo emplean las grandes empresas que pueden afrontar los gastos y riesgos que implica.
Modelo de negocio mayorista exitoso
Como habrás notado, el éxito de cualquier mayorista dependerá de su capacidad para construir asociaciones estrechas y sólidas, tanto con proveedores como con minoristas, para que el negocio sea sostenible a largo plazo. Para lograrlo, hoy en día el mercado exige algo más que simplemente ofrecer buenos precios y plazos. Es importante contar con un servicio al cliente calificado, procesos eficientes en la cadena de suministro y estrategias actualizadas.