La modelo de negocio de facebook es un plataforma multilateral. Aunque otras marcas se han autodenominado anteriormente “redes sociales”, como MySpace u Orkut, es justo decir que la primera en convertir este entorno digital en un modelo de negocio de éxito es, sin duda, Facebook. Con más de 15 años en el mercado, Facebook ahora tiene más de 2 mil millones de usuarios en todo el mundo y continúa activo y creciendo.
También, por las adquisiciones que la compañía ha ido realizando de marcas –y también de competidores–, como Instagram y WhatsApp. A pesar de todas las especulaciones sobre la venta de datos de los usuarios, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, afirma que ésta nunca ha sido (ni nunca será) la fuente de ingresos de la red. Incluso porque no sería financieramente saludable para su propio negocio. Pero, si eso es cierto, entonces, ¿cuál es el problema de Facebook? Modelo de negocio? ¿Cómo gana dinero Facebook? Miremos más de cerca.
Contenido
Más que una red social
Según Zuckerberg, mientras estaba desarrollando Facebook, no tendría la ambición de construir una empresa mundial. A diferencia de eso, sólo se daría cuenta de que uno “podría encontrar casi cualquier cosa en Internet (música, libros, información) excepto lo que más importa: las personas”. Hoy en día, Facebook tiene varias otras empresas bajo su “paraguas”. Entre ellos, se encuentran Instagram, WhatsApp, Oculus (tecnología de realidad virtual), Moves (aplicación de contador de pasos) y más.
Una breve historia de Facebook
La historia de Facebook se remonta al año 2003, cuando los fundadores Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes estudiaban en la Universidad de Harvard. Comenzó como un servicio en línea donde los estudiantes juzgaban la apariencia de los demás, llamado Facemash, pero fue cancelado en solo dos días por violar algunas políticas. En enero del año siguiente, los cuatro desarrollaron thefacebok.com, una red social para que los estudiantes de Harvard publicaran fotografías e información personal.
A medida que su popularidad creció, thefacebook.com estuvo abierto para que se unieran estudiantes de otras instituciones. A finales de 2004, más de un millón de personas se habían registrado y, ese mismo año, empresas como MasterCard ofrecieron pagar por la publicidad en el sitio web.
En 2005, la red social eliminó “the” y se convirtió únicamente en Facebook, y se permitió unirse a estudiantes de secundaria y estudiantes de fuera de Estados Unidos. Eso permitió que el sitio web alcanzara los seis millones de usuarios.
El año próximo, cualquier persona mayor de 13 años será bienvenida. En 2008, Facebook superó a MySpace y, cuatro años después, se convirtió en una empresa pública, con su oferta pública inicial recaudando 16 millones de dólares, lo que llevó su valoración a 102.4 millones de dólares.
Quién es el dueño de Facebook
Facebook es propiedad desde su fundación. by mark Zuckerberg, a través de su holding, Facebook Inc. Después de adquirir Instagram y WhatsApp, Zuckerberg decidió que era mejor cambiar el nombre del holding para separar la red social Facebook del grupo. Así, en octubre de 2021, Facebook Inc. pasó a denominarse Meta Inc., con Zuckerberg como su director ejecutivo y propietario de todas las empresas del grupo.
Declaración de misión de Facebook
La misión de facebook es dar a las personas el poder de construir una comunidad y acercar al mundo.
Cómo gana dinero Facebook
La gran flujo de ingresos de Facebook es la publicidad dirigida, debido al beneficio que ofrece la plataforma, de permitir a los anunciantes llegar a sus público objetivo, a través de la información que la red recopila de sus usuarios. Y, según Zuckerberg, es precisamente por eso que no tendría ningún sentido que Facebook vendiera los datos de sus usuarios. Sería cortar el cuello, ya que la plataforma estaría entregando su mayor diferencial.
Pronto, los anunciantes ya no necesitarían Facebook. La carta de triunfo de Facebook es precisamente permitir a sus anunciantes invertir dinero en la audiencia adecuada. Dentro de más de 2 mil millones de perfiles, las empresas pueden hacer que sus productos y servicios sean vistos sólo por mujeres estadounidenses de entre 25 y 30 años, que tengan un título universitario y estén interesadas en casarse, por ejemplo.
Así es como la publicidad pasó a representar entre el 97% y el 99% de los ingresos de Facebook. El otro 3% o menos se compone de pagos recibidos por juegos jugados y productos vendidos en la plataforma, servicios de redes sociales privadas a empresas y otros productos ofrecidos por cada una de las marcas bajo su paraguas, como Oculus, un dispositivo de Realidad Virtual. .
Lienzo del modelo de negocio de Facebook
A ver que tal el facebook business model canvas parece:
Segmentos de clientes de Facebook
- Usuarios: son los mas grandes segmento de clientes de Facebook, ¡y representan un tercio de la población mundial! Son todas las personas que tienen sus perfiles en la red y los utilizan para interactuar y comunicarse con amigos y otras personas con intereses similares en todo el mundo. No pagan nada a Facebook y, por lo tanto, no son directamente responsables de los ingresos del negocio. Sin embargo, son la base que hace que Facebook sea interesante para quienes pagan;
- Empresas y anunciantes: Este es el segmento involucrado en los ingresos de Facebook. Engloba todas las marcas y negocios que se anuncian en la red social. Pagan para tener anuncios de sus productos y servicios en la plataforma, lo que, por su parte, ofrece una audiencia más calificada. Debido a la información que Facebook recopila de sus usuarios, la empresa puede orientar anuncios en su plataforma, lo que permite que las marcas y empresas hagan que su público objetivo vea sus anuncios. De todos modos, aunque estos son los proveedores de ingresos, sólo mantendrán su interés mientras la base de usuarios que no pagan sea amplia y cualificada;
- Desarrolladores: Es el segmento de clientes más pequeño e incluye a quienes desarrollan aplicaciones y juegos a través de la plataforma de Facebook.
Las propuestas de valor de Facebook
Como Facebook tiene tres segmentos de clientes diversos, cada segmento percibirá el valor de la marca de manera diferente. Dicho esto, dividamos el propuesta de valor por segmento:
- Para los usuarios: El mayor beneficio es mantenerse en contacto con familiares y amigos, mediante la publicación de mensajes de texto e imágenes, y mediante interacciones a través de comentarios y mensajes directos. Esto es especialmente relevante para quienes viajan mucho o viven lejos de sus seres queridos. Otra ventaja es la disponibilidad de entretenimiento e información. Facebook es útil tanto para quienes quieren entretenerse con la vida de sus conocidos como para personas que lo utilizan como fuente de noticias y actualidad;
- Para anunciantes: La posibilidad de realizar campañas dirigidas a su público objetivo particular ha sido de gran valor para las marcas. Al lograr una mayor penetración en su público principal, las empresas también consiguen un mayor engagement en su segmento de clientes de interés. Otro punto relevante, sobre todo para pequeños negocios o empresas jóvenes, es que las herramientas para anunciarse en Facebook son bastante sencillas, al mejor estilo “hazlo tú mismo”, lo que reduce la necesidad de contratar a alguien para que desarrolle su propio contenido publicitario;
- Para desarrolladores: Facebook es una plataforma increíble para desarrollar aplicaciones y juegos y ofrece una amplia gama de vistas y divulgación. Además, existe una gran red de proveedores de servicios publicitarios.
Canales de Facebook
Está bastante claro que el principal canales de distribucion de Facebook son su propio sitio web y aplicación, porque ahí es donde los usuarios se encuentran y los anunciantes acceden a su audiencia. Dentro de eso, los canales se pueden dividir en feeds, notificaciones, mensajes directos e historias. Otros canales incluyen las tiendas de aplicaciones, otros productos de la empresa, como Instagram y WhatsApp, y, por supuesto, el boca a boca.
Relaciones con los clientes de Facebook
Facebook relaciones con los clientes se basa en una plataforma propia, la cual es muy amigable, ya que permite a los usuarios especificar las configuraciones de sus perfiles y utilizarlos sin dificultad. Además, Facebook tiene una organización de ventas internacional que trabaja junto con agencias de marketing y publicidad para atraer anunciantes.
Flujos de ingresos de Facebook
- Ingresos por pagos (comisiones porcentuales)
- Ingresos publicitarios (CPM y CPV)
- Gratis
Recursos clave de Facebook
Dentro de Facebook recursos clave, la única tangible (pero esencialmente digital) es su plataforma, que exige infraestructura tecnológica. Aparte de eso, los otros recursos clave son los usuarios de la red y su producción de contenidos, y la marca Facebook. Los usuarios activos son el mayor activo de la empresa. Porque si no hay usuarios, no hay audiencia para ver los anuncios. Y para que se involucren, debe haber contenido relevante para evitar la deserción. En cuanto a la marca, es un nombre muy potente y, de hecho, sigue siendo el gran sinónimo de “red social”.
Actividades clave de Facebook
Sobre todo actividades clave, es el desarrollo y mantenimiento de la plataforma, con el fin de asegurar una experiencia positiva y evitar efectos negativos en la red social. Entonces, además de toda la infraestructura que exige el sitio web, para mantenerlo funcionando correctamente y optimizado 24 horas al día, 7 días a la semana, Facebook también necesita invertir en buenas prácticas y controlar el mal comportamiento dentro de la red. Además, la empresa se centra en la adquisición y participación de usuarios, el almacenamiento y la seguridad de datos e información, la contratación y retención de talentos, y las ventas y el marketing.
Socios clave de Facebook
- Desarrolladores de contenidos, por ejemplo vídeos, juegos, textos, etc.
- Desarrolladores de sistemas operativos, navegadores y hardware compatibles
- Influenciadores digitales
- Negocios y marcas que se anuncian o venden directamente en la plataforma.
- Agencias de marketing
Estructura de costos de Facebook
La mayor parte de Facebook estructura de costo gira en torno al mantenimiento de la plataforma y el almacenamiento de datos de sus miles de millones de usuarios. Además, existe el CAC (costo de adquisición) del usuario al ofrecer herramientas que fomentan la participación del usuario, la inversión en investigación y desarrollo, marketing y publicidad, atención al cliente y todos los gastos generales y administrativos habituales de una empresa mundial.
Los competidores de Facebook
- chasquido: Aplicación para compartir fotos y vídeos lanzada en 2011, con 280 millones de usuarios activos diarios. Es muy popular entre niños menores de 16 años porque el contenido desaparece en segundos;
- LinkedIn: Esta red profesional se lanzó en 2003. Su objetivo es vincular a reclutadores, empleadores y candidatos potenciales. El sitio es de uso gratuito, pero tiene algunas funciones premium para sus más de 600 millones de usuarios registrados;
- Twitter: Servicio gratuito de microblogging fundado en 2006. Sus 180 millones de miembros pueden publicar textos breves llamados tweets;
- YouTube: La plataforma para compartir videos permite a los usuarios cargar, ver y compartir videos. Fue fundada en 2005 y cuenta con 2 mil millones de usuarios habituales, que ven más de mil millones de horas de vídeos cada día;
- Pinterest: Este sitio de redes sociales es para guardar y descubrir ideas creativas. Fue creado en 2009 y hoy en día cuenta con alrededor de 480 millones de usuarios activos;
- TikTok: Es una aplicación de redes sociales para crear y compartir videos o para transmitir en vivo. Fundada en 2012, es la más nueva y actualmente cuenta con más de mil millones de usuarios activos.
Análisis FODA de Facebook
A continuación se detalla swot analysis de facebook:
Las fortalezas de Facebook
- Marca: Sí, Facebook ya ha estado entre las 5 marcas más valiosas del mundo. Ahora son las 13th uno, pero todavía representa un nombre muy fuerte, valorado en más de 35 mil millones de dólares;
- Portafolio: La diversificación y las adquisiciones permiten a Facebook proteger sus activos financieros, ya que no concentra todas sus inversiones en un solo sector. WhatsApp, Instagram, Messenger, Oculus, Workplace, Portal y Calibra son las principales fortalezas del negocio;
- Dominio del mercado: A pesar de la disminución de su número de usuarios, Facebook sigue siendo el líder en la industria de las redes sociales, con más de 2 mil millones de usuarios. y los 3rdde 4thy 6th los lugares los ocupan WhatsApp, Messenger e Instagram, respectivamente, que forman parte de la empresa;
- Base de clientes leales: Alrededor del 30% de la población mundial utiliza Facebook y sus productos familiares (Instagram, WhatsApp, Messenger), lo que coloca a la empresa en una posición muy cómoda;
- Buen empleador: Las políticas de recursos humanos sitúan a Facebook como uno de los mejores empleadores del mundo, atrayendo y reteniendo así a los mejores talentos;
- Líder: Mark Zuckerberg es una marca en sí misma hoy en día. Su liderazgo visionario proporciona innovación, estabilidad y sostenibilidad al negocio;
- I + D: Facebook es uno de los líderes a nivel mundial en inversiones en Investigación y Desarrollo, centrando casi el 20% de sus ingresos totales en innovación;
- Estrategia de comercialización: Facebook es una herramienta de marketing muy poderosa, ya que llega a 2 mil millones de personas pero permite publicidad dirigida. Es por eso que entre el 97% y el 99% de sus ingresos provienen de la publicidad.
Las debilidades de Facebook
- Privacidad: Facebook enfrenta cierta caída en popularidad y mala reputación debido a su falta de protección con respecto a la privacidad y los datos de los usuarios;
- Dependencia excesiva en publicidad: Los ingresos del negocio dependen totalmente de las redes sociales (las otras marcas de la familia están en la misma industria) y, como se mencionó anteriormente, la publicidad es básicamente la fuente de ingresos del negocio, sin dejar lugar para otras fuentes de ingresos;
- Noticias falsas: Facebook ha sido objeto de grandes críticas por su incapacidad para controlar la información engañosa.
Las oportunidades de Facebook
- Portafolio: Facebook tiene el potencial y los recursos para diversificar su cartera a fin de evitar una dependencia excesiva de las redes sociales y la publicidad;
- Integración con otras aplicaciones: Facebook puede estar abierto a la integración con muchos tipos de aplicaciones, como comercio electrónico, podcasts, juegos, etc.;
- Audiencia diferente: Con nuevas funciones, Facebook puede atraer a otros segmentos objetivo, además de los jóvenes conocedores de la tecnología;
- Adquisiciones: Facebook tiene potencial para seguir adquiriendo otras empresas, incluso de diferentes industrias.
Las amenazas de Facebook
- Competencia: El número de usuarios de Facebook está disminuyendo, y en gran parte como resultado de la competencia con plataformas antiguas y con nuevos participantes;
- Regulación: Hay muchas regulaciones nuevas en Internet que pueden dañar el modelo de negocio de Facebook, como las relativas a la seguridad de los datos, la privacidad del usuario, la propiedad intelectual, etc.;
- Violacíon de datos: Las violaciones de datos pueden afectar a millones de usuarios al exponer información personal a la web oscura;
- Fiscalidad digital: Este nuevo impuesto se está adoptando en el Reino Unido y la Unión Europea. Si este tipo de impuesto se implementa en otros países, puede poner en peligro las ganancias de Facebook;
- Reputación: Las filtraciones de datos, las noticias falsas, las cuentas pirateadas y/o falsas y otros escándalos han manchado la reputación de Facebook, reduciendo así su uso.
-> Leer más sobre Análisis FODA de Facebook
Conclusión
A pesar de todas las acusaciones y controversias, Facebook sigue en auge. Aunque mucha gente cree que esta red social va a terminar pronto, la marca y el negocio de Facebook ciertamente permanecerán, invirtiendo en nuevos enfoques y marcas, como habrás notado.