Vayamos directo al grano: es justo decir que el libro Business Model Generation, por Alex Osterwalder e Yves Pigneur, es el mejor referente para el desarrollo de absolutamente cualquier modelo de negocio. Al fin y al cabo, se trata de un guión sencillo e intuitivo que debe completarse antes de iniciar cualquier nuevo proyecto. Pero ¿cuál es la diferencia entre este y otros libros del género? Generalmente, cuando queremos explicar algo, plasmamos nuestros pensamientos en palabras. Muchas, muchas palabras. Si hablamos de una nueva empresa, con el fin de detallar todo lo que concierne al mercado, desempeño y funcionamiento del emprendimiento, seguramente llenaremos páginas y páginas con texto. Sin embargo, esto puede resultar muy tedioso tanto para quienes desarrollan los textos y las explicaciones como, tal vez incluso más, para quienes necesitan comprender todo lo que luego se ha desmenuzado en palabras. La gran ventaja de la Generación de Modelos de Negocio es poder situar todo tu negocio en un solo lienzo. Eso es exactamente lo que entendiste: un diseño, un lienzo, una empresa. Con todo, debes pensar en ello antes de ponerlo en marcha.
Contenido
Una herramienta sencilla y asequible
Business Model Generation es en realidad una herramienta poderosa, presentada a través de un enfoque visual simple. Sin embargo, cuando hablamos de simple no lo confundamos con superficial o simplista. El proceso está bien diseñado. Complejo. Completo. Pero el formato del libro es atractivo, dinámico y sencillo. En otras palabras, es capaz de hacer que los modelos de negocio sean divertidos, comprensibles y accesibles incluso para los emprendedores más inexpertos. La mayoría de los libros de negocios son bastante exagerados y tienen demasiadas páginas para ilustrar un solo tema. Pero la generación de modelos de negocio consiste en utilizar un modelo de negocio para desarrollar o incluso mejorar una organización.
Un modelo de negocio en sólo nueve pasos
Business Model Generation desarrolla todo su modelo de negocio a través de un lienzo compuesto por nueve bloques:
- Segmentos de clientes
- Propuesta de valor
- Canales de distribucion
- Relación con el cliente
- Flujo de ingresos:
- Recursos clave
- Actividades clave
- Socios clave
- Estructura de costo
Aunque es posible que la mayoría de los emprendedores ya estén familiarizados con estos bloques gracias a otros libros y fuentes, Business Model Generation proporciona una metodología sistemática para crear este modelo de negocio, que incluye ejercicios y métodos útiles de fuentes externas.
El diseño del modelo de negocio sobre el lienzo consta de 5 fases:
- Movilización del equipo: reúna a su personal y explíqueles la necesidad de un nuevo modelo de negocio.
- Orientación y motivación del equipo: hacer que todos los involucrados busquen información y aprendan todo lo que necesitan sobre los clientes, la tecnología y el mercado.
- Prototipado y experimentación: Pida al equipo que desarrolle varios prototipos y los pruebe para elegir el mejor modelo.
- Implementación: implementar efectivamente el modelo de negocio seleccionado.
- Gestionamiento: gestionar y supervisar el modelo de negocio y el clima laboral, con el fin de implementar los ajustes y adaptaciones necesarios.
Un método para cualquier tipo de negocio
Es importante señalar que la Generación de Modelos de Negocio no está destinada exclusivamente a empresas con fines comerciales y rentables. Por el contrario, toda organización es, de alguna manera, una empresa, aunque sea un club o no tenga como objetivo obtener ganancias de capital. Además, el libro no es una colección de ideas separadas y aleatorias juntas. En cambio, el proceso de aprender y aplicar el modelo de negocio es bastante organizado y lógico. Además, Business Model Generation reúne ejemplos de todo tipo de negocios, así como conceptos relevantes y actuales, permitiéndote adquirir nuevos conocimientos y estructurar los antiguos de una forma muy eficiente. Esto se debe a que es un libro centrado en la metodología y no en los conocimientos previos. Business Model Generation, por tanto, ayuda a transformar el pensamiento, generación y gestión de un modelo de negocio en un sistema accesible y práctico, basado en un enfoque visual sencillo y eficaz asociado a ejemplos reales y relevantes de empresas que han utilizado esta metodología con éxito. En resumen, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur han creado un método y un libro que hacen posible que cualquiera pueda iniciar una empresa (o cualquier otro tipo de empresa) ¡con sólo un lienzo en blanco!